miércoles, 25 de mayo de 2011

El Protocolo De Kioto

El Protocolo de Kyoto sobre el cambio climático[2] es un acuerdo internacional que tiene por objetivo reducir las emisiones de seis gases que causan el calentamiento global: dióxido de carbono (CO2), gas metano (CH4) y óxido nitroso (N2O), además de tres gases industriales fluorados: Hidrofluorocarbonos (HFC), Perfluorocarbonos (PFC) y Hexafluoruro de azufre (SF6), en un porcentaje aproximado de al menos un 5%, dentro del periodo que va desde el año 2008 al 2012, en comparación a las emisiones al año 1990. Por ejemplo, si las emisiones de estos gases en el año 1990 alcazaban el 100%, para el año 2012 deberán de haberse reducido como mínimo al 95%. Es preciso señalar que esto no significa que cada país deba reducir sus emisiones de gases regulados en un 5% como mínimo, sino que este es un porcentaje a nivel global y, por el contrario, cada país obligado por Kioto tiene sus propios porcentajes de emisión que debe disminuir.

Desarrollo Sostenible

A partir de los 80’s, la humanidad empezó a darse cuenta de que muchas de sus acciones producían un gran impacto sobre la naturaleza, por ello algunos especialistas señalaron la evidente pérdida de la biodiversidad y elaboraron teorías para explicar la vulnerabilidad de los sistemas naturales (Boullón, 2006:20).

El término desarrollo sostenible,[1] perdurable[2] o sustentable[3] se aplica al desarrollo socio-económico y fue formalizado por primera vez en el documento conocido como Informe Brundtland (1987), fruto de los trabajos de la Comisión Mundial de Medio Ambiente y Desarrollo de Naciones Unidas, creada en Asamblea de las Naciones Unidas en 1983. Dicha definición se asumiría en el Principio 3º de la Declaración de Río (1992).

A partir de los 80’s, la humanidad empezó a darse cuenta de que muchas de sus acciones producían un gran impacto sobre la naturaleza, por ello algunos especialistas señalaron la evidente pérdida de la biodiversidad y elaboraron teorías para explicar la vulnerabilidad de los sistemas naturales (Boullón, 2006:20).

El término desarrollo sostenible,[1] perdurable[2] o sustentable[3] se aplica al desarrollo socio-económico y fue formalizado por primera vez en el documento conocido como Informe Brundtland (1987), fruto de los trabajos de la Comisión Mundial de Medio Ambiente y Desarrollo de Naciones Unidas, creada en Asamblea de las Naciones Unidas en 1983. Dicha definición se asumiría en el Principio 3º de la Declaración de Río (1992).

Migraciones Por Catastrofes Naturales

La migración forzosa ante desastres activados por calamidades naturales o por los conflictos ha sido históricamente una de las estrategias de afrontamiento adoptadas por las personas como forma de supervivencia. Sin embargo, en parte por la aparente evidencia de la causa que subyace en el término “migración forzosa”, y en parte por la percepción hasta hoy generalizada de su carácter esporádico, tanto su definición como la profundización en su naturaleza han recibido una atención menor que la migración voluntaria dentro del mundo académico. En las últimas décadas, y de forma paralela al aumento espectacular de los desplazamientos involuntarios de población por conflictos armados y/o catástrofes naturales, el estudio de la migración forzosa ha pasado a ocupar un papel cada vez más relevante en la literatura sobre la problemática de los refugiados (ver refugiados: problemática y asistencia). Esta creciente importancia tiene su reflejo más actual en la ampliación de las ofertas académicas, conferencias y publicaciones especializadas centradas específicamente en los movimientos involuntarios de población.

Analisis Publicidad



¿Marca?
Estrella Dam
¿Cuantas personas aparecen en el ?
fernan adria , un estudiante del buli el principal diriamos, su novia , mas estudiantes y otro cocinero.
¿A quien va dirigido?
A todo auel que quiera comprar una cerveza para captar su atencion que beban estrella dam.
¿Que valores tiene el anuncio?
tienes valores es timulantes de beber cerveza de que ante todo viva la naturalidad y de vivir mediterraneamente
¿Son positivos los valores?
si, no tienen nada de mala los valores del anuncio
¿Conclusiones?
vivir mediterraneamente y beber cerveza estrella dam.

martes, 10 de mayo de 2011

Ficha De Analisis De Publicidad


¿Marca?
Adidas
¿Descripción del anuncio?
Anuncio de adidas un persona normal ve el desodorante y se le hecha y en ese momento se le cae y empieza a dar toques con los pies le ve Zidane y le tira y le cae en la cesta de la compra a una mujer.
¿Cuantas personas aparecen en el anuncio mujeres o hombres?
Una mujer y dos hombres uno normal y el otro Zidane.
¿A quien va dirigido el anuncio?
A toda persona que quiera comprarse un desodorante.
¿Que valores se le añaden a este anuncio?
Que si lo usas puedes ligar.
Conclusion
Un buen anuncio para incentivarte a comprar el desodorante.

Ficha De Analisis De Publicidad


¿Marca?
Canal+
¿Descripción del anuncio?
Es una anuncio realizado con una cantante famoso como Melendi con una cancion pegadiza que quiere decir que si quieres ver la Champions y la liga compra el canal+.
¿Cuantas personas aparecen en el son hombres o mujeres?
Aparecen hombres Melendi y recortes de diversos partidos de futbol.
¿A que personas va dirigido el anuncio?
A toda persona que le guste el futbol.
Conclusion
Es un buen anuncio que capto agente y les encintivo a comprar el canal+.